Tal y como hicimos con Carlota, Diego sigue con lactancia materna como alimentación principal, y vamos introduciendo poco a poco la alimentación complementaria, sin horarios, sin pautas, y tal y como nos apetece, siguiendo eso sí una coherencia con alimentos que puedan producir más alergias, y sin comprar nada distinto de lo que comemos nosotros, pues al fin y al cabo Diego terminará comiendo lo mismo que toda la familia.
Este método, o manera de introducir nuevos alimentos complementarios no es nada nuevo, ni una moda rara, no no! Nuestros padres y abuelos comían así, o pensáis que las batidoras y licuadoras existen desde siempre? como las cesáreas! Son inventos modernos.
Para introducir alimentos nuevos a nuestros hijos, igual que para criarlos en otros aspectos no hay una verdad absoluta, cada una en su familia elige como hacerlo, y esta manera puede ser válida para nosotros, pero no para otras personas. También he conocido familias que pueden hacer una alimentación complementaria "mixta" y van variando purés chafados con alimentos enteros, y un largo etc. Lo que me gusta de esta manera de alimentar a nuestros bebés es la comodidad, y los resultados. Pues Carlota a día de hoy con 2 años y medio nunca a comido triturado ni comida especial, nunca hemos comprado leche para ella o cereales para ella, come lo mismo que el resto de la familia, y come de todo, y sin parar!
Aquí tenéis algunos posts antiguos donde podéis ver como lo hicimos con Carlota, aprendiendo y disfrutando tanto de ella, tal y como ahora lo hacemos con Diego: Nuestra experiencia con aprendo a comer solo o Baby Led Weaning
Una niña de pera y sandía
Os recomiendo si os gusta el tema leer "Mi niño no me come" de Carlos González y "El niño ya come solo" de Gill Rapley y Tracey Murkett.
Es una etapa apasionante, ver como aprenden, como saborean, como tocan, y distinguen sabores. Aunque reconozco que es difícil también, pues ves como tu bebé ya no es tan bebé... y come solo, y aunque mama igual o más, ya no es lo mismo, qué aventura ver crecer a mis hijos, y que gran reto.
Aquí os dejo a Diego en sus inicios, y no sé decir que alimentos probó antes, pues él ha ido seleccionando, y a veces también le hemos ofrecido, hoy por ejemplo comió plátano mientras yo cocinaba coliflor, y luego comió arroz, y luego sandía.
Seguimos aprendiendo y disfrutando de los alimentos.
Laura JC